Jornada para fomentar, divulgar e informar sobre mediación familiar internacional, su proyección de futuro, y los diversos programas desarrollados por la UE.
Presenta: Don Francisco Fonseca, Director de la Representación en España de la Comisión Europea.
Modera:Don Francisco Javier Forcada Miranda, Magistrado, Asesor de la Unidad de apoyo de la D. G. Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones. Ministerio de Justicia.
Ideas destacadas:
- La Mediación en general no se ha desarrollado todo lo que se plantea potencialmente
- En casos de sustracción de menores en la Ley de enjuiciamiento Civil se incorpora un llamado a la Mediación
Intervienen:
Doña Adriana de Ruiter, Abogada familiar internacional. Tulp Abogados.
Nos plantea qué es la sustracción de menores:
Traslado o retención del país de residencia
Con infracción del derecho de custodia
Ejercicio efectivo de la custodia( no es igual en todos los países)
Excepciones para el procedimiento de retorno:
-Tiempo, haber iniciado el procedimiento antes de transcurrir un año desde el traslado
-Grave peligro físico o psíquico del menor
-Oposición del menor, a partir de 10/12 años hasta 16.
Hay una aplicación restrictiva de las excepciones y prevalece el interés del menor
¿Qué puede hacer la Mediación?
Necesidad de incorporarla en el proceso de forma efectiva
Mediador@s preparad@s en entorno internacional
Las dificultades: no hay cultura de Mediación, el nivel de conflictividad es muy alto, especialización de mediadores (parte jurídica y parte cultural), Mediación no incorporada al proceso de retorno.
Doña Ana Criado Inchauspé. Mediadora familiar internacional.
Especificidades de esta Mediación:
- Conflictividad aguda
- Progenitores asustados ante la desaparición de sus hij@s
- Presión del tiempo
- En algunos casos se encuentran en medio de la disolución de su relación y se puede forzar el proceso como venganza (denunciar antes de hablar
- El progenitor que sustrae puede sentirse atrapado en un sistema legal desconocido
- Aplicación del convenio de la Haya, da una sensación de desequilibrio de poder
- Interculturalidad, conocer la cultura de cada parte
L@s mediadores familiares internacionales, tienen que estar bien preparados, controlar el proceso, gestionar una alta emocionalidad, contar con apoyos (co-mediación y de otros profesionales). Tiene que abrir posibilidades y generar confianza.
Don Miguel Torres García. Director de Childfocus.
Red de Mediación Transfronteriza:
si ha sido sustraído,
si un progenitor se quiere mudar al extranjero,
cuando haya temor de que pueda ser sustraído,
cuando quiera que su hij@ se vaya a vivir al extranjero.
www.crossbordermediator.eu
www.missingchildreneurope.eu
A futuro:
- Evitar congestión de Tribunales
- Mediación On-Line
- E-Learning
Don Pablo Gutiérrez- Segú Berdullas, Subdirector General de Asuntos Consulares.
Diferencia entre resultados obtenidos y tiempo y trabajo dedicado. Principio de flexibilidad, cada caso es diferente. Intervención complementaria de lo que haga el progenitor y el resto de la administración.
Se rigen por dos Convenios de Viena. Su servicio es Asistencia al Progenitor Reclamante.
con una gran labor de acompañamiento y apoyo.
Doña Carmen García Revuelta. Autoridad Central española.
Se encuentran con casos complicados, bebés que nos van al colegio y difíciles de localizar, contactan con Interpol,
colaboran en la localización.
«El Convenio de la Haya NO se cumple jamás de los jamases»
Hay 87 países que han firmado el Convenio y una gran disparidad de procedimientos que dificultan su desarrollo.
La Mediación para prevenir/ evitar/ gestionar conflictos.