HERRAMIENTAS VITALES. CAMBIO (2)

Vamos a seguir hablando de cambio y de «nuestra» Marta, claro… La semana pasada os propusimos un tema de cambio, de pérdida laboral y algunas posibles salidas…si bien no deja de ser un arduo proceso.

Este proceso que nos lleva de Marta empleada en empresa X  a Marta S.L. conlleva una serie de fases a desarrollar y sobre todo un compromiso y una actitud por parte de Marta.

 

Así es necesario:

  • Saber que somos capaces de hacerlo (fuera miedos, dudas, justificaciones y excusas)
  • Utilizar el pasado como una base con la que contamos, que sea un trampolín, no anclarnos a ese periodo
  • Plantearnos objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y a desarrollar en un tiempo dado (objetivos smart)
  • Entrar en acción, es necesario entender que el inmovilismo no nos lleva a ningún sitio
  • Mantenernos motivad@s, esta batalla es con nosotr@s mism@s, y es compleja
  • Perseverar, perseverar y perseverar… a veces es complejo, porque hay tropiezos, frenos…no queda otra, perseverar, perseverar

Resultado de imagen de actitud positiva

Para este tipo de procesos es necesario planificar tareas y gestionar bien el tiempo. Priorizar es la palabra clave en este sentido: entender que no somos apagafuegos, es urgente o es importante?

No podemos dispersarnos, por eso es tan importante fijar los objetivos, en este caso ¿cómo quiero ser profesionalmente en estos próximos 5 años?

Luchar contra los obstáculos, os cito algunos, aunque hay muchos: perfeccionismo (equivocarnos es parte del proceso, nos ayuda a mejorar y crecer), pensamientos irracionales( «el futuro va a ser peor», en realidad lo que hay es un miedo a lo desconocido, al cambio), justificaciones (para no moverme, para no hacer, para no salir de mi zona de confort), buscar culpables (la crisis, mi anterior empresa, mi familia…), pesimismo (es fácil y arriesgado caer en él, y es casi una reacción automática), falsas creencias (eso no lo podré hacer, no sé, no puedo…).

Para derribar estos «muros», tendremos que conocer estos miedos y cambiar, cambiar, cambiar…

Se trata de «redecorar nuestra vida», tomar las riendas de todo aquello que nos apasiona y ponerlo en práctica.

Así que lo primero es posicionarnos en el primer peldaño: Sé que puedo hacerlo y planificar qué, cómo y para qué.

Es tu momento para conocerte mejor, analiza qué te apasiona, qué se te da bien, qué haces sin esfuerzo, qué ensalzan de ti los demás…y ese es tu punto de partida.

Venga, deja de leer y ponte con una lista de cosas que sabes hacer de manera excelente…y seguimos en unos días…vamos¡¡¡

Y dentro de poco, más…espero que os sea útil.

HERRAMIENTAS VITALES 7. CAMBIO (I)

Este proyecto tiene en su esencia el cambio y la actitud de las personas ante ese fenómeno, que aún siendo cotidiano nos trae algún que otro problema. Y vamos a dedicar varios post a este tema.

Hoy me gustaría compartiros que evidentemente, no todos los cambios son iguales, aunque todos ellos conllevan un reajuste emocional con nosotros mismos y con nuestro entorno.

Hoy me voy a fijar en un caso ficticio basado en las realidades que conozco:

Nos encontramos con Marta, tiene 45 años y «se ha quedado sin trabajo», ha trabajado en múltiples proyectos sociales y «con eso de la crisis pues ya no salen«…bien, en principio la mayoría de nosotr@s conocemos a nuestra particular Marta.

Si «eres» Marta qué haces, qué puedes hacer?

Lo primero que «siendo» Marta ( y esto es muy importante para su entorno, para que la comprendan), tienes que entender que  has sufrido una pérdida y que como tal tendrás que pasar tu duelo (con sus fases: negación, negociación con la realidad, depresión, ira y aceptación). Este duelo no es fácil, ni lineal, de hecho avanzaremos y retrocederemos en cada fase ( un pasito p’alante y un pasito p’atrás, como en la canción).

Una vez entendido( por nosotr@s y por nuestro entorno) que estamos sufriendo una pérdida,vamos a entender que no tenemos la culpa de la situación. En estos casos veo demasiadas personas que creen que son ellas las causantes de su pérdida. A ver, estamos en una situación (esperemos que coyuntural) en la que el mercado laboral no absorbe el talento con el que contamos. Así que fuera culpas.

Ya y ahora…qué…todo un precipicio se muestra ante nuestra vista

Bien pues como no somos desocupad@s, ni parad@s, ni culpables, ni mucho menos víctimas…vamos a verbalizar y mostrar lo que somos: profesionales que ofrecen sus servicios a otr@s.

Y este proceso complejo de cambio de chip tenemos que hacerlo de manera flexible, fluida y continuada, os comparto algunas cuestiones básicas sobre las que reflexionar:

  • Tengo todo el derecho a equivocarme, porque me lleva a crecer y a mejorar
  • Puedo decir que no, ante todo tengo que ser coherente conmigo mism@
  • Puedo pedir ayuda y delegar (no tengo porqué saber hacer todo¡¡¡)

Ahora Marta será : Marta S.L, ella ha de gestionar muchas cuestiones interesantes, como por ejemplo:

  1. Objetivos
  2. Plan de Acción
  3. Su  marca
  4. Visibilidad
  5. Comunicación Inteligente
  6. Su tiempo

Ahora la pérdida se ve, se vive como un proyecto nuevo en que tendrá que salir nuestro mejor yo.

 

De estas y otras cuestiones iremos hablando en sucesivas semanas. Como siempre espero que nos sirva para la reflexión.

Las imágenes han sido tomadas de http://www.resplashed.com/

CONFERENCIA VIVIR SIN JEFE

Pensamiento positivoAyer, 3 de noviembre, compartimos  dos horas de conferencia/ debate con Sergio Fernández: Coach, conferenciante, escritor, colaborador de medios de comunicación, solucionador de problemas. Es director del Master de Emprendedores del Instituto Pensamiento Positivo. (www.pensamientopositivo.org) 



Nos reunimos en Espacio Ronda (Ronda de Segovia 50, Madrid). Es un centro de actividades abierta a todos los públicos.
www.espacioronda.com



Antes de comenzar la conferencia estuvimos departiendo con Sergio y os comparto algunas cuestiones/ frases/ conceptos que me parece que pueden servirnos a los que emprendemos cada día:

    Fotografía

  • Saber lo que voy a hacer genera compromiso, y ese compromiso es lo que te mantiene firme en tu objetivo
  • La pregunta clave es : ¿qué quieres hacer con tu vida?
  • Nos han educado en que hay que hacer algo para luego recibir un premio….NO, el premio es HOY, es en el aquí y el ahora.
  • Cómo superar el estar en un trabajo que no me gusta, en un «trabajo nutricional» (que me permite comer, pero no me desarrolla profesionalmente), lo importante es hacerlo siempre de manera EXCELENTE, es un entrenamiento, es necesario poner una entrega absoluta y la mayor dedicación.
  • En el futuro TODOS seremos emprendedores porque nadie querrá hacerse cargo de los miedos de un tercero.
  • Al no haber seguridad en el empleo se generan oportunidades de crear cosas que de verdad me gustan.
  • Destaca entretenerse aprendiendo o aprender entreteniendose.
  • El valor del silencio, poner foco.
  • Vivimos en un mundo en que está bien visto el sacrificio, es necesario trabajar pero sin sacrificio.
Fotografía


Claves de vivir sin jefe:

  • ENCUENTRA TU DON, encuentra aquello en lo que eres bueno, algo que haces desde la entrega y el amor absoluto. Algo que te atraiga y que estés dispuesto a ponerle horas. El don siempre trae abundancia. Y cuando vivimos en la abundancia es cuando nos podemos dar a los demás. La paciencia infinita ofrece recompensa inmediata. Hay dos posiciones: de saber (estarás fuera del don) y de aprender. En el don hay juego y divertimento. Al don «hay que ir».  El don hay que ponerlo al servicio de los demás.
    ENTRA EN ACCIÓN.

    • COMPROMISO AL 100%, nos cuenta la anécdota de Hernán Cortés y de cómo logra el compromiso de sus hombres hasta tal punto que quemó las naves. El compromiso es la determinación tomada de antemano de que me mantendré en acciones que he querido aunque no haya resultados. Para estar al 100% hay que quitarse «ruidos», distracciones. Es necesario huir de lo accesorio.
    AMAS LO QUE HACES O HACES LO QUE AMAS.

    • PILOTO AUTOMÁTICO VERSUS CONDUCCIÓN CONSCIENTE, el cerebro no soporta incertidumbres, tiende a entrar en rutinas. Si repito los mismos pensamientos tendré los mismos resultados. Hay que salir del piloto automático. el objetivo de esa «vocecita» es que sobrevivas y nos encanta pensar en catastrofes…y obtienes en la vida aquello en lo que más piensas

    Hay tres formas de gobernar tus pensamientos:

    -Sitiar tu cerebro, rodeale de información para que piense en eso
    -Leer declaraciones, frases que te saquen de ese pensamiento
    -Visualizar antes de dormir cómo quieres que sea tu vida


    Fotografía


    La coherencia (pensar, sentir, decir y hacer en la misma dirección) es un abridor de puertas. 


    • ORDEN LÓGICO DE LAS PREGUNTAS: PARA QUÉ, QUÉ, CÓMO, para que tu vida tenga sentido y propósito. Hay que actuar con sentido común y estrategia.
    • CAMBIA TU FORMA DE PENSAR Y DE SENTIR, apuesta por la visualización.
    • LA REALIDAD ES NEGOCIABLE, tenlo en cuenta.
    • NECESITAS CONOCER LAS VENTAJAS DE LA FALTA DE RESULTADOS,  obtienes atención que es un derivado mediocre del amor, pero tú quieres amor no atención¡¡ y hay que estar en paz con los padres. No se puede hacer las cosas para demostrar nada a los demás porque en ese caso te irá mal.
    Fotografía



    Bueno hasta aquí algunas cuestiones que he querido compartir, me llevo la necesidad de estar siempre activos, ágiles buscando, aprendiendo, y sobre todo poniendo pasión y compromiso en todo lo que sentimos, decimos, pensamos y hacemos.






    Show Buttons
    Hide Buttons