Vamos a seguir hablando de cambio y de «nuestra» Marta, claro… La semana pasada os propusimos un tema de cambio, de pérdida laboral y algunas posibles salidas…si bien no deja de ser un arduo proceso.
Este proceso que nos lleva de Marta empleada en empresa X a Marta S.L. conlleva una serie de fases a desarrollar y sobre todo un compromiso y una actitud por parte de Marta.
Así es necesario:
- Saber que somos capaces de hacerlo (fuera miedos, dudas, justificaciones y excusas)
- Utilizar el pasado como una base con la que contamos, que sea un trampolín, no anclarnos a ese periodo
- Plantearnos objetivos que sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y a desarrollar en un tiempo dado (objetivos smart)
- Entrar en acción, es necesario entender que el inmovilismo no nos lleva a ningún sitio
- Mantenernos motivad@s, esta batalla es con nosotr@s mism@s, y es compleja
- Perseverar, perseverar y perseverar… a veces es complejo, porque hay tropiezos, frenos…no queda otra, perseverar, perseverar
Para este tipo de procesos es necesario planificar tareas y gestionar bien el tiempo. Priorizar es la palabra clave en este sentido: entender que no somos apagafuegos, es urgente o es importante?
No podemos dispersarnos, por eso es tan importante fijar los objetivos, en este caso ¿cómo quiero ser profesionalmente en estos próximos 5 años?
Luchar contra los obstáculos, os cito algunos, aunque hay muchos: perfeccionismo (equivocarnos es parte del proceso, nos ayuda a mejorar y crecer), pensamientos irracionales( «el futuro va a ser peor», en realidad lo que hay es un miedo a lo desconocido, al cambio), justificaciones (para no moverme, para no hacer, para no salir de mi zona de confort), buscar culpables (la crisis, mi anterior empresa, mi familia…), pesimismo (es fácil y arriesgado caer en él, y es casi una reacción automática), falsas creencias (eso no lo podré hacer, no sé, no puedo…).
Para derribar estos «muros», tendremos que conocer estos miedos y cambiar, cambiar, cambiar…
Se trata de «redecorar nuestra vida», tomar las riendas de todo aquello que nos apasiona y ponerlo en práctica.
Así que lo primero es posicionarnos en el primer peldaño: Sé que puedo hacerlo y planificar qué, cómo y para qué.
Es tu momento para conocerte mejor, analiza qué te apasiona, qué se te da bien, qué haces sin esfuerzo, qué ensalzan de ti los demás…y ese es tu punto de partida.
Venga, deja de leer y ponte con una lista de cosas que sabes hacer de manera excelente…y seguimos en unos días…vamos¡¡¡
Y dentro de poco, más…espero que os sea útil.