CONFERENCIA -TALLER Sara Cobb

El sábado 24 de septiembre, desde Personas en Cambio, hemos acudido a la conferencia-taller » El Modelo Circular Narrativo de 1990 a nuestros días» impartida por Sara Cobb y organizada por Mass Media Services (MMS) y con dirección académica de SOLUCIONA (Mediación, Arbitraje, Derecho Colaborativo).
caratula
He necesitado casi una semana para saborear lo que contemplamos. Fue una jornada apasionante, larga y llena de aprendizaje.
Para algun@s de nosotr@s, personas dedicadas a la Mediación (a la intervención directa o bien a la formación), nos ha servido de motivación extra.
Es cierto, como se pone de manifiesto en algunos de los post ya publicados sobre este tema, que estamos en otra fase…en España no tenemos el nivel en Mediación que en otros países.
Nos falta que las personas, la ciudadanía, conozca la Mediación, nos falta rigor en las actuaciones, nos falta formación de nivel y continuada. Evidentemente generalizo, hay muchos y muy buenos profesionales de la Mediación. Sin embargo, sigue faltando ese empuje institucional, ese respaldo que otras profesiones si tienen.

En Mediación trabajamos con la narrativa, con el conflicto, con el desacuerdo, con historias alternativas, con versiones, con emociones, con personas…es un trabajo necesario y apasionante.
Es una actitud ante la vida intensa, a veces agotadora y siempre ilusionante y gratificante.
Sara Cobb, la Maestra del Modelo estaba con nosotr@s y no nos defraudó. La sensación que me transmitió fue de profesionalidad, cercanía y una fuerza arrolladora.

lili-sara-y-yo

La jornada comenzó con una Mesa Inaugural: Begoña Echezarrieta y Tomás Prieto de Soluciona (www.solucionamediacion.com), Begoña Castro por el ICAM, Alvaro Cuesta del Consejo General del Poder Judicial y Leticia García Villaluenga de IMEDIA (UCM).

Posteriormente hubo una intervención de Leticia García Villaluenga.
Se puso en valor el trabajo de las universidades con la creación de la CUEMYC (Conferencia de Universidades para el Estudio de la Mediación Y el Conflicto). www.cuemyc.org

Sara Cobb, nos habló de las Narrativas dominantes y su implicación en la resolución de conflictos, me permito el lujo de aportaros algunas frases clave de la Conferencia:

«Vivimos nadando en significados sin ser conscientes de ello. La pregunta es: ¿cómo nadamos? ¿cómo lo hacemos?»

«En la narrativa nos encontramos con un sistema en el que hay:
Guión
Personajes
Valores.
En Mediación luchamos contra la coherencia de la narrativa»

«Las narrativas se radicalizan y son melodramas, externalizando la responsabilidad. El antídoto al melodrama es la tragedia…en donde los personajes son buenos y malos, hay opciones entre las que debatirnos y el final feliz puede ser solamente un reconocimiento de que la vida es compleja»

Desde la Agencia Nacional de Mediación, www.agencianacionaldemediacion.es se ha creado una app MEDIAPPCION como herramienta para la captación de clientes y dar a conocer nuestra labor, esperamos que tenga el eco necesario entre los profesionales.

La segunda parte fue un taller con un caso práctico en donde trabajamos en Equipos y visionamos material audiovisual. Los comentarios de Sara no nos dejaron indiferentes, constatando que el modelo es uno y que los estilos de aplicación son tan diversos como profesionales nos dedicamos a ello.

sara

Se trataba de un caso real en el que Sara participó y que tenía que ver con una empresa familiar y las relaciones familiares.
destacó mucho el lenguaje no verbal tanto de los mediados, como del mediador. Y una cuestión interesante es, cuando se definen de una manera, preguntarles si eso les trae complicaciones o les genera inconvenientes, es una forma de ver que somos complejos, buenos y malos, una autoreflexión que además escuchan los otros , saliendo las emociones.

Nuestro grupo de trabajo, estuvo compuesto por:
Gloria Calderón Duque y Nuria Mª Calvo Boizas, ambas de Procumedia, www.procumedia.es de Valladolid.
Liliane Leiva y Mapy Díaz, de Personas en Cambio, www.formacionypersonasencambio.com de Madrid.

Constatamos que los mediados para justificar su legitimidad ofrecen un «ramo de flores», una serie de circunstancias y características positivas que les definen en esa situación.
A menudo se trata de desestabilizar su versión, su narrativa y construir una historia nueva, una historia alternativa, otra historia.

En definitiva, fue una jornada muy bien organizada, lo cual siempre se agradece. Y que contó con unos contenidos muy interesantes que a ninguno de los asistentes nos dejaron indiferentes.

Nos seguimos viendo en otras compañer@s mediadores.

A continuación la auto-foto que nos hicimos el grupo:

grupo

Deja un comentario

Show Buttons
Hide Buttons