Es la acción o efecto de volver a crear o re expresar una idea u oraciones para comunicar algo.
Técnicas provenientes de la terapia familiar sistémica
- La reformulación: implica dar una nueva versión diferente de la dada por una o ambas partes. La nuev formulación no es más correcta o más verdadera que la que tienen las partes, sino que posibilita continuar dialogando.Esta construcción realizada no depende solo del mediador sino también del sujeto (las partes) y el objeto (el conflicto), por lo que es una co-construcción que a su vez depende de los instrumentos que se utilizan para ello.
En los conflictos las partes están como prisioneras sin poder ver los hechos de otra forma que como son vistas por ellos.
TAL PERSONA SE COMPORTA en la forma que se adjudica al comportamiento del colectivo al que pertenece. Es una muy buena técnica para desmontar prejuicios, estereotipos, percepciones, etc.
Connotación positiva: “o el truco de Bellac”:Consiste en dar un significado positivo a una declaración o un hecho presentado de forma negativa, o con atribuciones de intenciones y/o características negativas por alguna de las partes.Tratando de entender las interacciones que llevaron a la realización de algo estamos haciendo una connotación positiva y remarcando la intención positiva de estas.
- Re-encuadre o re-contextualización:
Trabaja directamente sobre los contextos es este último el marco donde se desarrolla y cobra sentido: es una técnica específica para esto. Se produce de varias formas:
- ampliando el contexto
- reduciéndolo
- cambiando a otro contexto
- cambiando los valores
Cuando cambia el contexto cambia también el problema o la percepción del conflicto.
Papel de la persona mediadora:
- Disipar lo negativo que surge en los momentos de interacción de las partes para establecer o restablecer el diálogo.
- Es su deber decantar el lado positivo de la situación en conflicto y contribuir a generar un ambiente de cooperación, respeto y solidaridad entre las partes.
- Es necesario que el mediador concentre toda su atención en destacar los aspectos que pueden pasar de una visión negativa a una positiva y sacarlos a la luz cuando las dos partes interactúan al mismo tiempo durante el proceso.
- “Para ayudar a la aplicación de perspectivas, a convertir a las personas en entes mutuamente inteligibles, los mediadores interpretan, traducen y reformulan los enunciados expresados. Después piden a las partes que consideren el significado de tales reformulaciones, destacando las oportunidades de reconocimiento sin forzarlas” (Bush Folger).