PRESENTACIÓN LIBRO ¿Hiperactividad y déficit de atención? Otra forma de pervenir y abordar el problema. Autora: Eike Freire

El día 24 de septiembre se ha presentado en el Ateneo de Madrid este libro. Dentro de una serie de actividades que ubicadas en este hermoso lugar llevan a cabo la Sección de Ciencias de la Educación.

Al acto acudimos más de 80 personas, participaron de la mesa:

Fotografía
  • Fátima Guzmán, de la Fundación Educación Activa, que llevan más de 15 años trabajando el tema. Tienen centros de atención para familias y niños. Al principio comenzaron ayudando a niñ@s con problemas de fracaso y rápidamente se encontraron con el tema de la hiperactividad. Creen que la hiperactividad existe, que es un trastorno y que hay herramientas para salir. Comentó que sólo hay un 1% de niñ@s diagnosticados y que este trastorno les lleva amostrar unos tres años por debajo de madurez en función de su edad biológica. Hay ayudas psicológicas, pedagógicas y farmacológicas.
  • Miguel Martinez, docente, trabaja en el Equipo de Atención Temprana de Leganés. Resaltó del libro los debates educativos que surgen del mismo. Se aludió a la facturación de las empresas farmaceúticas con una gran propuesta por patologizar todas las situaciones. El libro apuesta por poner los problemas no sólo en las personas sino también en el contexto social. Se pregunta qué es lo normal. «Las etiquetas dan igual lo importante es cómo las recibe al que se las pone». En la infancia el aprendizaje se construye con el juego. Recordó que los niños pueden atender en clase como mucho cuarenta minutos.
  • Marina escalona, presidenta de la Asociación Aprendemos Todos, madre de tres niños disléxicos y con hiperactividad. Lamentó que la escuela ponga etiquetas y se empeñe en pasar a todos por el mismo tamiz. Han elaborado un Manifiesto por una nueva Educación.
«En las escuelas no hay un déficit de atención, hay un déficit de emoción» Jorge Carvajal
  • Alicia Montserrat, psicólogo clínico de la Asociación Psicoanalítica, del Departamento de niños y adolescentes. Planteó la idoneidad de la prevención como clave en todo el libro. Plantea lo bueno del libro que nos hace poder pensar para resolver. Se despidió con: «A jugar que son dos días¡¡¡»

Después la autora tuvo unas palabras, de agradecimiento al auditorio y la organización.  Planteó que es un tema de inmadurez cerebral, pero de dónde viene el problema?? causas sociales, ambientales, culturales…

Hay un problema en la Educación y es que se pone el foco en lo que le falta a la persona.

Propone una visión integrativa de la Educación.

«Si no cambiamos las cosas por los niños por quien las vamos a cambiar»

Luego se planteó un debate que giró en torno a si el trastorno existe o no, también se tocaron los temas de autoestima y motivación.

La autora finalizó el acto con esta frase:

«No tenemos niños con etiquetas, sino niños con una historia y un sufrimiento»
Fotografía

OTRO TIPO DE LIDERAZGO

Enlace permanente de imagen incrustada

Liderar es Transformar

Ayer asistí al Taller que con este título organizaba el IMF, en las instalaciones de la Universidad Camilo José Cela.
El ponente/ tallerista fue Andrés Ortega, Social networker, blogger…
Se planteó desde el principio si «esto del liderazgo era una moda o no», el debate nos condujo a conluir que existe una necesidad en esta realidad que vivimos que está hiperconectada y que  es compleja.
No podemos obviar la globalización, la hipercompetencia, el cambio social, o por ejemplo el endurecimiento del entorno comercial.
 
«No vivimos una época de cambios…sino un cambio de época»
 
Manejamos algunas definiciones de líder, desde las más escuchadas y repetidas hasta las que cada un@ de los asistentes encontraban más adecuadas.
 
Y me quedo con ésta que plantea Andrés y que  engloba muy bien mi visión, desde lo social:
 
«Persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño» Agustín Arieu
 
Se repitieron: respeto , confianza, manipulación, perseverancia, reconocimiento, valoración…
 
«Un líder no es un líder si no es capaz de transformar»
 
Se puso de manifiesto la Innovación como proceso básico de cada organización.
 
PROCESO DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR
 
1. Herramientas del Líder
  • Liderar la Idea
  • Equipos de cambio
  • Comunicación
2. Gestión de la Organización
  • Procedimientos organizativos
  • Desarrollo organizativo
3. Gestión de los Procesos
  • Movilizadores del desempeño
  • Desarrollo de las personas
A continuación os comparto algunas frases e ideas evocadoras de cara a la reflexión:
 
El objetivo del líder es crear emociones positivas
 
El cambio provoca emociones negativas:
  • Miedo al cambio
  • Dificultad para asumirlo
  • Autoengaño organizativo
El equipo es velocidad de cambio: fuerza. 
La colaboración es el principal aliado del cambio.
 
Lo importante es transferir el liderazgo a la comunidad.
 
El éxito consiste en pensar en tareas no en el organigrama.
 
Claves de éxito en la mejora continua: el principio es dar más responsabilidad, poder, funciones a las personas y el resultado es profesionales con empowerment.
 
IMPULSORES DEL DESEMPEÑO
  • Competencias
  • Conocimientos
  • Objetivos
  • Reconocimiento y Recompensa
Liderar el cambio es gestionar emociones, liderar emociones es gestionar el cambio.
 
Conceptos a tener en cuenta:
Inteligencia colectiva
Liderazgo distribuido
Desobediencia inteligente
 
ESTILOS DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR
  1. GESTOR EMOCIONAL  Al liderarnos a nosotros mismos podemos liderar a los demás. El autoconocimiento y la autoregulación son las bases más importantes que permiten gestionar equipos.
  2. DESARROLLADOR  El lider desarrollador crea entornos destinados a mejorar el autoaprendizaje y la capacitación en el entorno laboral.
  3. MOTIVADOR DE LOGROS  Pone el foco en los resultados y establece con claridad los objetivos.
  4. POTENCIADOR   Tiene en cuenta las expectativas a largo plazo. Potencia talento. Genera confianza. Potencia el liderazgo distribuido.                                                               
  5. PROACTIVO  Permite que haya autonomía, establece marcos de referencia y de actuación a futuro. Promueve la mejora continua.
  6. SOCIAL NETWORKER  Es un conector o integrador de equipo. Crea las condiciones para  que las personas trabajen compartiendo y colaborando entre sí  y con otros equipos. Promueven la inteligencia colectiva.
COMPETENCIAS CLAVE DEL LIDER DEL SIGLO XXI
  • Orientación a la Innovación
  • Conectividad
  • Desarrollo de la Inteligencia colectiva
  • «Trojan Agent»
  • Capacidad de influencia social
Show Buttons
Hide Buttons